

CAMPAÑA DE LECTURA JUANITA
​
El proyecto surge con la necesidad de mejorar la capacidad lectora en el entendimiento de los niños Educación General Básica y la comunidad Educativa.
Desarrollar La Campaña de Lectura “Juanita”, como apoyo a la Enseñanza-Aprendizaje de comprensión lectora, fortaleciendo la inteligencia múltiple: Lingüística verbal.
Actualmente nos encontramos con una problemática mundial como es la pandemia del Covid-19. La educación virtual ha tenido sus triunfos a través de las múltiples plataformas que los docentes usan para impartir sus clases, pero los jóvenes necesitan reforzar a través de su autoaprendizaje.
La entrega gratuita de 1000 textos literarios a los ciudadanos del cantón Urdaneta potencia la educación, da como resultado el desarrollo de la motivación de los educandos a encontrar su talento escondido.
¿Qué es la campaña de Lectura?
Es un plan de desarrollo que se realizó en el cantón Urdaneta, cuyo propósito es evolucionar el comportamiento lector de los ciudadanos, a través de la entrega gratuita de 1000 libros.
¿Qué se esperó de la campaña?
- Elevar a primer lugar, el tema de la lectura y el libro en los medios: sociales, culturales y educación;
-Impulsar la formación de lectores de todas las edades, en especial de niños, adolescentes y jóvenes;
- Promover temas de la lectura en la patria chica (Familia), en escenarios de trabajo y centros de convivencia;
- Los productos sean comprensivos interactuando con la lectura que faciliten su entendimiento y potencien el sistema cultural y educativo;
- Proyectar de manera Nacional e Internacional una imagen majestuosa positiva del cantón Urdaneta.
- Involucrarnos en vía de potencia Literaria, en el país.
- Convertir a Urdaneta en la Capital poética del Ecuador.
Metas a desarrollar
- Crear un modelo y aporte Urdanetense en el desarrollo de planes de lectura nacional;
- Generar un prestigioso espacio de reflexión teórica sobre el tema de la lectura;
- Construir la primera red de lectores, del cantón Urdaneta;
- Construir una infraestructura digital a través de las nuevas tecnologías.
- implementar formas modernas de administración bajo el principio de la responsabilidad social y ética profesional.
- Trabajar bajo operación estratégica y operativa.
Ningún libro tiene costo, todos los libros pertenecientes a la campaña son entregados gratuitamente, para poder velar por el desarrollo sociocultural de los ciudadanos, juventud vibre en el alma la lectura que es el pulso y la voz de los pueblos, despertando en el joven la motivación que lo lleva al éxito y la pasión. Cabe recalcar que no es la falta de oportunidades en un pueblo lo que impide el alcance de los objetivos de los ciudadanos, es la falta de motivación lo que impide el alcance de sus metas.
TEXTOS entregados que participan en la campaña de Lectura JUANITA son los siguientes:
-
CATARAMAX. (2015)
-
AMORLIN. (2018)
-
PALA / DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (2019)
-
PENSAMIENTOS Y RECUERDOS. (2020)
-
GUERRERO DE PAZ. (2021)
PENSAMIENTOS Y RECUERDOS. - Se construye con delicadeza y pericia por medio de múltiples voces, y con un marcado vuelo poético en sus últimos fragmentos.
GUERRERO DE PAZ. - Es un folleto en honor, gloria y memoria a las personas que mantienen la fe intacta, que contribuye con el cuidado de la vida.
PALA (DESARROLLO HUMANO INTEGRAL). - Es un texto que ayuda en el aprendizaje de valores como Respeto, Lealtad, honestidad, Libertad, Solidaridad, Humildad, Responsabilidad, Generosidad.
CATARAMAX. - Es un cuento de Ciencia Ficción, que vuela la imaginación.
AMORLIN. - Es un poemario que resalta el romanticismo, transporta al lector a un mundo lleno de sentimientos.
3. Personas Beneficiarias y Participantes
1000 ciudadanos del cantón Urdaneta Instituciones Beneficiarias:
-
Unidad Educativa 11 de Octubre.
-
Unidad Educativa Simón Bolívar,
-
Escuela de Educación Básica Tarqui.
-
Comunidad Educativa
4. Antecedentes y análisis de la situación previa a la aplicación del proyecto
La lectura es una base fundamental de la educación, que se ha puesto poco interés en diversas asignaturas como el campo, Estudios Sociales, Lengua y Literatura, etc., la falta o carencia de conocimientos en lectura comprensiva, es una problemática que se debe solucionar. Es una realidad que toda ciencia debe ser comunicada, las ciencias del lenguaje adoctrinan muchas ciencias. A medida que se debe ejecutar todas las asignaturas, se debe adecuar mediante métodos y herramientas digitales la enseñanza, pero la practica tradicional de un libro en educación siempre se utilizara, para que el estudiante a futuro tenga inclusión en el ámbito general, por ende, es de gran importancia buscar medios de enseñanza que permita llegar al estudiante de forma clara y entendible, aplicando técnicas y procedimientos usando los libros. La falta, de lectura en las Instituciones Educativas es un problema que los estudiantes lo manifiestan de manera holística (presenta, pasado y futuro) y se originarían en cualquier parte, teniendo en cuenta la tendencia en que vivimos en una comunidad muy competitiva se darán las circunstancias en el ámbito ya sea social, laboral y general a raíz de estos sucesos esta problemática también se originara, de esta manera la implementación de la campaña de Lectura “Juanita” estará sujeto al desarrollo de las destrezas y habilidades que permitan que el interaprendizaje del docente y estudiante sea satisfactorio, proponiéndole para el uso exculusivo de los estudiantes de varias instituciones Educativas.
La educación es responsabilidad de los padres, docentes de encaminar a sus hijos y alumnos hacia un futuro mejor. Para lograr calidad educativa, todos los educadores deben poner en práctica la utilización de métodos que vallan en pro de la buena enseñanza con un paradigma de evolución a revolución de revolución a innovación en el interaprendizaje. Por ello, la Campaña de Lectura Juanita, permitirá incorporar una nueva escena educativa que facilitara el acceso a información literaria, interactuando de manera positiva con el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la ayuda de las diversas herramientas tecnológicas, donde ayudara a los estudiantes al desarrollo de la destrezas y aumentando el desarrollo evolutivo de las distintas inteligencias múltiples, en el área de literatura, desarrollando su imaginación y escritura logrando así aprendizajes significativos y funcionales de esta forma se asume la factibilidad e importancia de la implementación de este proyecto de lectura, planteando una herramienta didáctica usando diversas tecnologías de la Información y comunicación. Se busca solucionar el problema, de lectura comprensiva a través de la campaña de lectura llenando el vacío o carencia de conocimiento que los estudiantes presentan con un nuevo modelo didáctico pluricultural ya que surgirá una nueva revolución en conocimiento tanto como para el docente, que para el estudiante. Cabe destacar que es la primera campaña de Lectura que se aplica en el cantón Urdaneta.