top of page

La Familia

  • Luis Rubio
  • Feb 28, 2017
  • 4 min read


Esta tiene origen en la unión de un hombre y una mujer ya sea libremente o en matrimonio en la cual se hace de una manera muy especial el amor entonces es donde llegan a tener hijos.


CONFLICTOS

La familia esta expuesta a permanentes conflictos y caídas. Se puede acabar la simpatía y el afecto entre los esposos, no hay comprensión entre padres e hijos, esposos e hijos insoportables por su genio y temperamento, humillaciones y desprecios mutuos, no hay tiempo para el compartir, para el descanso y la recreación.


En ocasiones la diversión de la familia esta distorsionada por el machismo. El hombre sale a los juegos de fútbol, cartas, billar, etc., pero solo la recreación de la esposa y de los hijos es caso aparte. Cuanta felicidad estamos quitando al hogar y cuantas posibilidades maravillosas de crecimiento, de salud total del cuerpo, alma y espíritu, por estos resabios machistas. No podemos como familia construir al interior de la misma un ambiente cruel, duro e inmaduro, donde los miembros de la familia prefieren morir para descansar, antes de vivir para ser felices.


El hombre no vive solo para trabajar; trabaja para mejorar su condición de vida. Por eso, teja tiempo al descanso. Toma distancia de sus trabajos. Lo que daña la vida familiar no es tanto una falla o cualquier caída, sino la frecuencia con que se falla y se cae. Vivir en la familia es vivir con “calidad”: calidad de relaciones, calidad de ilusiones, calidad de ideas, calidad de formación y calidad de valores. La experiencia de amor en el hogar marca la vida de la persona, de ahí la necesidad de un ambiente sano, alegre y sincero.


VIOLENCIA FAMILIAR

Hoy en día conocemos las noticias que nos hablan de los sufrimientos de muchos hijos a causa de la violencia familiar tanto física como psicológica. Posiblemente hemos visto la tristeza de otros que han sido abandonados y golpeados por sus padres o que viven en una familia donde los malos tratos, los castigos, las groserías, las faltas de respeto, no permiten que se respire en sano ambiente de amor, de serenidad, de acogida y de apoyo mutuo. Las causas pueden ser muchas: la pobreza, la ignorancia, la falta de educación de los mismos padres, la irresponsabilidad, los vicios, la mala voluntad o el capricho de los que no han sabido mantener su responsabilidad como padres.


Muchos padres de familia con su mal ejemplo y sus malas palabras enseñan a sus hijos el egoísmo, la falta de respeto a los demás, la dureza de corazón, el desprecio a los demás, el hedonismo, los vicios, la ley del menor esfuerzo, etc. Padres que forman a sus hijos “enclenques” débiles de temperamento, vacío de valores, de compromiso y de amor a los demás. Reconocemos en las familias negligencia, insolidaridad y pasividad para crear un orden familiar y social. Cuanta falta hace al mundo “modelos de vida” en los padres de familia.


La verdadera formación de la persona se recibe al interior de la familia, conlleva una conversación autentica en la manera de pensar y en el comportamiento. La primera educadora es la familia, en las que todos aprendemos a respetar y amar.


LA FAMILIA EN RELACIÓN CON LA SOCIEDAD

En la se requieren unas condiciones mínimas de responsabilidad, fidelidad, capacidad para el dialogo, con la sociedad. La sociedad exige de la familia un testimonio concreto en el orden social, político, religioso en todo lo referente al bien común.


La familia es la primera célula de la sociedad, de ahí nuestra responsabilidad de promover por todos los medios posibles la no-violencia.


Debemos de construir en nuestras familias una sociedad nueva, una nueva cultura, una nueva fraternidad, despertando la sensibilidad social, el respeto a la opinión ajena, la solidaridad humana y la participación comunitaria.


CUANDO LOS HIJOS SE VAN

Los más preciados frutos de la unión entre un hombre y una mujer son los hijos que se convierten en el eje del hogar. De ellos se deriva la entrega y la validez del proyecto de vida, pero ¿Qué ocurre cuando los hijos se van de la casa, cuando se independizan? Es allí cuando aparece el llamado síndrome del nido vacío.

Cuando se van los hijos de la casa, la familia no desaparece ya que los padres le han dado alas para que vuelen y raíces para que vuelva. Este es el momento en que mas se necesita del amor de pareja y donde la comunicación se convierte en gran herramienta para combatir todos los males que desencadena el llamado síndrome del nido vacío. Es preciso reencontrarse con las metas, los placeres y aquellas cosas que siempre se ha querido hacer, es fundamental. En ocasiones se trata de un replanteamiento total. Esto ocurre cuando los hijos han sido el único eje en la vida.


La mente es algo poderoso y si las mujeres observan que la independencia de los hijos las libera de obligaciones y sienten que por primera vez en su vida de casados recuperan el tiempo y energía dedicados a su familia, para dedicarlos a si misma y a su pareja, este se convierte en un punto transcendental para asumir la perdida.


En cuanto a la comunicación, el nivel de la misma es primordial ya que es un elemento fundamental para mantener la relación marital cabe anotar, que las familias son posesivas sufren mas la partida que una suele ser mas comunicativa y abierta. Lo recomendable es hablar siempre de lo que sucede. Es normal si la tristeza llega y surge el llanto. Pero, en vez de culpar al hijo porque abandona a los padres, es preferible reunirse con amigos que están atravesando experiencias similares para compartir actividades que puedan servir para aplicar.


Tomado de forma posesiva, cuando los hijos se van, este tiempo sirve para crecer y es propicio para el desarrollo de actividades que antes no se podían realizar. Disponer de más tiempo y experiencia facilita la posibilidad de involucrarse en actividades religiosas, de barrio, deportivas o sociales pero siempre con su pareja. Del mismo modo puede darse el placer de estudiar, viajar. Es decir, si usted esta viviendo esto pero tan difícil, recuerde que la actitud positiva es fundamental para superarlo.

 
 
 
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page