“Cuando decides Emprender, decides Hacer”
- Luis Rubio
- Oct 15, 2018
- 2 min read
¡Pero claro ya te has hecho la interrogante!
¿Qué es lo que debo hacer para emprender? Lo primero que debes hacer es pensar que tipo de negocio deseas emprender: - Digital. - Comercial. - Textil. - Industrial.
Una vez que has identificado el tipo de negocio que deseas emprender debes analizar los siguientes aspectos:
Lugar.- En donde va atender tu negocio, analiza bien la situación geográfica en donde podrás obtener gran demanda (posibilidades de obtener mayores ventas).
Viabilidad del proyecto emprendido.- Date un tiempo para pensar en la factibilidad de tu proyecto.
Precio.- Tendrás que hacer una observación detallada en cuanto al valor del producto de tus competidores, es decir si produces pan y tus competidores vende el producto a 0.15 ctv. No podrás venderlo mayor a ese valor, en este caso debes aplicar la ley de la oferta y demanda. A menor precio de mi oferta mayor va a ser mi demanda.
Oferta.- Es producto o servicios que provees, este debe ser de gran calidad.
Demanda.- Ventas del Producto, para lograr vender el producto necesitas realizar campañas publicitarias, promociones, descuentos por lanzamientos de productos.
Capital.- Es de suma importancia para poder llevar a cabo el proyecto emprendedor, puedes conseguirlo de muchas formas, vamos eres inteligente debes pensar en cómo conseguir el financiamiento, puedes conseguirlo de las siguientes formas:
- Puedes trabajar varios años, en una empresa pública o privada ahorrar un porcentaje de lo que ganas una vez que tengas un flujo de caja rentable puedes auto-financiar tu negocio mediante tus propios méritos. - Una forma en la que puedas financiar tu negocio es mediante la realización de un crédito productiva a través de una institución financiero, pude ser un banco o una cooperativa de ahorro y crédito.
Ejemplo de emprendimiento.
La empresas que deseen exportar sus propios productos, pero por algunas razones no lo logran, una de las dificultades es que no demuestran la suficiente capacidad económica, que le permita adquirir sus propios contenedores, he aquí el nacimiento de un nuevo paradigma estratégico, ya que son un medio importante, en dicho comercio. Además de obtener sus propios contenedores, también deben tener los recursos para darles el mantenimiento y reparación adecuada, entonces son gastos operacionales que tienen costos adicionales que pueden ser demasiado altos, que no les permite ser costeados por sí mismo, como podemos ver es factible crear una empresa que se dedique al servicio de alquiler de contenedores, por lo cual las demás empresas optaran por contratar el servicio de alquiler de contenedores.
No lo pienses más y decídete encamina tu propio negocio son muchas las opciones en las que puedes destacarte.
Por| Luis Rubio Granja
Escritor, Artista Conceptual, Creativo en este Sitio Web, Planificación Estratégica y Operativa, Elaboración de Proyectos, Manejo de Planificaciones Curriculares, Dinamismo y Fomento de la Interactividad con las Nuevas Tecnologías e Innovación. Destreza para Trabajar en Entornos Multidisciplinarios, Dinámica y Resolutiva, con gran Actitud Organizacional.